Descripción
Mensaje del Director de Carrera
Historia
Opiniones
Misión y Visión de la Carrera de Ingeniería Geoespacial
Misión

Formar académicos, profesionales e investigadores de excelencia, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; generar, aplicar y transferir el conocimiento; y, proporcionar e implementar alternativas de solución a los problemas del país, acordes con el Plan Nacional del Desarrollo.
Visión
La Carrera de Ingeniería Geoespacial será reconocida en el ámbito nacional y regional por el nivel de excelencia alcanzado en el área geoespacial, con calidad académica acreditada, que presente un crecimiento en el saber y muestre excelencia en el resultado de sus procesos formativos. Asimismo, se reconocerá a la Carrera a través de su quehacer en docencia de pregrado, investigación, vinculación, asistencia técnica y por sus aportes al desarrollo del país.

Perfiles
- Integra los fundamentos teórico/práctico/metodológicos de las ciencias básicas aplicables a la Ingeniería Geoespacial a través de la caracterización de los componentes del espacio geográfico, con criterio holístico y mística de trabajo.
- Caracteriza y cuantifica los factores de los componentes del espacio geográfico a través de su relación física y social en el sistema, a través del diagnóstico in situ con sentido crítico, capacidad analítica y precisión.
- Correlaciona conscientemente los factores bióticos, abióticos y antrópicos con la aplicación de técnicas y tecnologías de observación y captura de datos geoespacial y modelos determinísticos y estocásticos determinando el uso prospectivo del espacio geográfico para la gestión sostenible del territorio con respeto al ambiente, el desarrollo social, el desarrollo económico y el rescate de los saberes ancestrales.
- Aplica técnicas y tecnologías de análisis para generar información geoespacial, interpretando los procesos naturales, el manejo y optimización del espacio geográfico, para coadyuvar al desarrollo sostenible.
- Aplica métodos de modelamiento espacial, para el mejoramiento de la comprensión de la interacción de los componentes del espacio geográfico.
- Experimenta alternativas innovadoras, seleccionando las más adecuadas para su implementación con mente crítica, capacidad analítica y aplicación práctica, con el fin de obtener mayor productividad y calidad en los proyectos geoespaciales.
- Utiliza datos e información geoespacial de forma integrada e interoperable con capacidad analítica y aplicación práctica, para el mejoramiento de la productividad y calidad, utilizando tecnologías innovadoras para garantizar la gestión sostenible del territorio.
- Incorpora con creatividad técnicas y tecnologías geoespaciales viables, innovadoras para potenciar la gestión de los sistemas de información geoespacial con enfoque de interoperabilidad para la aplicación en áreas de investigación.
- Utiliza herramientas geoespaciales; diseña y evalúa proyectos de investigación geoespacial que permitan generar beneficios sociales, ambientales y económicos para solución de problemas multidisciplinarios.
- Desarrolla sistemas de gestión de datos e información geoespacial que permitan el buen vivir de la población y garanticen la gestión territorial nacional con equidad, liderazgo y emprendimiento.
El Ingeniero Geoespacial es un profesional competente para:
- Emplear métodos de captura, análisis y difusión de la información geoespacial.
- Diseñar, implementar y gestionar los sistemas de datos e información que contengan la variable espacial.
- Utilizar y explotar las técnicas y tecnologías geoespaciales que permitan aplicar, investigar, validar y transferir conocimiento del espacio geográfico, para el desarrollo y beneficio de la colectividad.
- Solucionar problemas multidisciplinarios que contengan datos e información geoespacial a través de la investigación, validación y transferencia de tecnología que promueva el desarrollo sostenible como contribución al cambio de la matriz productiva y desarrollo del país.
- Promover la gestión geoespacial comunitaria a través de técnicas y tecnologías que recuperen saberes ancestrales, implementen buenas prácticas de gestión, nuevas tecnologías en un marco inclusivo, participativo y de equidad de género, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad
El Ingeniero Geoespacial está capacitado para generar e interpretar información básica, a fin de utilizarla con miras a solucionar problemas relativos a la planificación, ordenamiento del territorio, gestión de riesgos, manejo de los recursos naturales, y de manera especial en la Gestión de Datos Geoespaciales que involucra los siguientes campos:
- CARTOGRAFÍA
- CATASTRO
- FOTOGRAMETRÍA
- TOPOGRAFÍA
- GEODESIA (GPS, GNSS)
- SENSORES REMOTOS (RADAR, LIDAR, LANDSAT, SPOT..)
- INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE)
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
- BASES DE DATOS GEOESPACIALES
Galería















