Tesis 2016 Agila, G., Gonzalo, H., & Zambrano Solís, M. J. (2016). Determinación de los modelos de predicción espacial para la transformación de coordenadas entre los sistemas PSAD56 E ITRF94, época 1995-4, utilizando técnicas geoestadísticas (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.). 2015 Guano Molina, E. P. (2015). Análisis de correlación existente entre la ocurrencia de un sismo y la actividad ionosférica (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.). Sani, S., & Carlos, J. (2015). Vehículos aéreos no tripulados-UAV para la elaboración de cartografía escalas grandes referidas al marco de referencia Sirgas-Ecuador (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.). Martínez Garrido, W. A., & Morillo Andrade, A. R. (2015). Modelo piloto de predicción espacial del desplazamiento horizontal en estaciones de monitoreo continuo mediante técnicas geoestadísticas (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.). Cañizares Cruz, E. C. (2015). Análisis de sistemas de alturas para la red de control básico vertical del Ecuador (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.). Vaca Barragán, K. J. (2015). Influencia de la actividad ionosférica en el posicionamiento relativo en receptores de una frecuencia (L1) usando medidas de fase de las portadoras (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.). 2014 Silva Villacres, O. F. (2014). Implementación de la tecnología NTRIP en dispositivos móviles navegadores, mediante una aplicación, para obtener coordenadas GPS con mejor precisión y en tiempo real (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente). 2013 Romero Michelena, F. (2013). Modelo preliminar de movimiento de velocidades de placas tectonicas de al menos una estación de monitoreo continuo (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente). Viteri López, A. S. (2013). Estudio metodológico para la elaboración de un modelo matemático de vapor de agua a partir de estaciones de monitoreo continuo GPS (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.). Romero, R. (2013). Transformación de coordenadas planas entre los sistemas geodésicos PSAD56 y sirgas mediante una red neuronal artificial (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.). Pilapanta, C. G. (2013). Estudio metodológico de la dinámica espacial de la estación de monitoreo continuo Riobamba (RIOP) y su influencia en la determinación del modelo de velocidades del Ecuador (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.).